Indicadores de interés socioeconómico y laboral

27.04.2014 17:11

Datos actualizados al 3 de marzo de 2014 
El Hispabarómetro Social de España es un sistema de indicadores de interés socioeconómico y laboral, que permite el análisis comparado de diversas materias, entre las que destacan economía, empleo, condiciones y relaciones laborales, protección social, salud y educación. El Hispabarómentro constituye una herramienta útil en el seguimiento de la situación económica, social y laboral de España, tanto desde su perspectiva europea como desde su perspectiva territorial.

Características del sistema de indicadores  

El sistema de indicadores se articula a partir de dos criterios básicos: los datos han de ser comparables entre sí y ofrecer un marco de análisis general que haga posible el estudio de diversos ámbitos de la situación de España a lo largo del tiempo.

Datos comparativos 
El primer objetivo del hispabarómetro es la comparación entre diferentes ámbitos territoriales respecto de un indicador determinado. Así, por una parte se incluyen datos que ponen en relación la situación de España con el resto de países de la Unión Europea, tanto los datos agregados (UE-15 y UE-27) como los referidos a los distintos países. 
 
Por otra parte, se incorporan datos referidos a las distintas Comunidades Autónomas, en aquellos indicadores que contemplen tal desagregación. Una estructura que hace referencia -no solo la comparación entre las diferentes regiones- sino que además permite la valoración con respecto a otros ámbitos (total de España y Unión Europea).

Datos estructurales 
El segundo objetivo del hispabarómetro es proporcionar un marco de referencia amplio a partir del cual se puedan desarrollar análisis más concretos. Por ello, se incorporan de forma prioritaria los datos anuales (medias) de los distintos indicadores. No obstante, adicionalmente se incluyen los datos trimestrales de algunos de los indicadores, en función de la disponibilidad e interés de los mismos. 
 
En conjunto, el hispabarómetro recoge una selección con los principales indicadores de cada una de las materias abordadas, aportando la información más relevante en cada uno de los casos, de acuerdo con los dos criterios anteriormente mencionados.